San Salvador es una ciudad tan grande como una ballena. Y dentro de su tripa hay un taxi en perpetuo movimiento conducido por un hombre de voz grave y rizos canosos, un tal Jorge González, que en su vida anterior se dedicaba a regalar sueños en un campo de fútbol. Pero ¿quién es realmente ese anónimo taxista trasnochado que en la cancha era conocido como 'El Mágico'?
Toni Padilla nos habla de sus viajes a estadios destartalados como aficionado, de cómo el fútbol le salvó de la melancolía adolescente, de sus primeros pasos como periodista deportivo y de la cuadrilla de amigos que acabó formando en las gradas de la Nova Creu Alta. El libro está lleno de anécdotas deliciosas, como la del día en que Toni conoció al mítico portero Thomas N'Kono o el día en que le habló al mismísimo Maradona sobre el Sabadell.
Pero, sobre todo, este libro es una exploración sobre la formación de la identidad, sobre la familia y sobre los lazos que establecemos con la ciudad en la que nacemos.
"Prescindí de la televisión. Hay una peña bética en Málaga. Tienen un queso sabrosísimo: Ciudad de Sansueña es la marca. Hay que cortarlo fino y saborearlo bien: el sobrepeso es un claro síntoma de un abandono que hay que saber atajar a tiempo. Ignoro si en la peña siguen fumando Ducados como enfermos mentales o lo dejaron ya. El regusto de la mezcla del queso y el tabaco negro era tan horrible como la decadencia del Betis tras aquello del Chelsea y la final de la Copa de 2005: una decadencia paralela a la mía".
Edición actualizada de la primera biografía autorizada de Messi. Esta biografía, que fue publicada por primera vez en 2014, se presenta de nuevo en una edición más breve, reducida y actualizada con la información más relevante desde su anterior publicación. Un libro para conocer al Leo más íntimo, a la persona que hay detrás del mejor futbolista del mundo.
Jacobo Fandiño es un jugador de fútbol que acaba de fichar por un gran equipo pero no va sobrado de confianza. Bruna Vila es una periodista deportiva que lo borda con sus crónicas en un mundo atestado de señoros y clickbait. Vicente Parrado es un aficionado que se agarra a los viejos tiempos mientras cuida de su padre enfermo. Aunque cada uno trate de hacer su camino, los tres solo contemplan un destino: cuando llegue el verano, irán al Mundial. Mientras lees esta novela, suena el tic-tac de una cuenta atrás. 330 días en los que el fútbol y la vida funcionan como dos espejos que se devuelven el mismo reflejo.
Dentro de la cancha, un segundo puede separar la gloria del fracaso, los sueños de la tragedia. En el mejor momento de su carrera, Valeriano Fuentes chocó contra la pierna de su mejor amigo, el Tanque. La fractura les costó a ambos un cambio drástico en el curso de su carrera como futbolistas profesionales, volcando su amistad en una rivalidad ante los ojos de la afición. Pero el tiempo es caprichoso y el destino los une de nuevo. Convertido en director técnico, el Tanque intenta mantener a flote a su equipo, mientras desde...
Este es el primer título del sello de La Media Inglesa books. El Maidstone United
siempre ha sido un equipo diferente, y nunca por una buena razón. Nadie ha sufrido una caída tan pronunciada en el fútbol inglés: del profesionalismo a jugar en parques públicos. Ningún otro ha pasado décadas exiliado de su ciudad y sin estadio propio. Su humilde historia cautivó a Nacho González, pero no fue hasta que conoció por casualidad a Sam Bone, su centrocampista titular, que el autor viajó allí para hacerla suya. Este libro cuenta cómo un club que sobrevivió a traidores, estafadores y hasta a criminales en los peores campos del Reino Unido protagonizó en 2024, junto a unos aficionados irreductibles
y unos futbolistas que jamás serán millonarios, una de las mayores hazañas que se recuerdan en la FA Cup, el torneo más antiguo del fútbol. Es posible que nunca hayas visto un partido del Maidstone. Pero, después de conocer su aventura, no olvidarás lo que
lograron.
Ningún otro continente experimenta el fútbol con la intensidad y reverencia que se siente en América. Buenos Aires, Río de Janeiro o Santiago son ciudades rendidas a su fervor esférico, donde los futbolistas de la selección son emblemas nacionales, orgullosos tanto en la gloria como en la derrota. Pelota sudaca celebra las leyendas del fútbol latinoamericano, forjadas en el césped y transportadas a la literatura a través de extraordinarias trayectorias imaginadas: Ángel Di María es el Franz Kafka argentino, Romario emerge de las aguas de Ipanema como un dios, James Rodríguez se convierte en un Buendía más. Un homenaje vibrante y original al deporte rey, una dupla perfecta entre letras y porterías.
A Carlos García le dicen en el periódico que su nombre es demasiado común. Por eso, cuando empieza a escribir las crónicas del FC Barcelona, firma como K. Tras la máscara del pseudónimo, el estudiante que soñaba con redacciones envueltas en humo y gritos a la hora del cierre inicia su prometedora carrera sin haber salido de la universidad. Pero los sueños pocas veces están hechos de material real. Entre estadios de fútbol, tapones de bolígrafo y habitaciones solitarias de hotel, K. se autoimpone una felicidad de la que nunca será dueño. El ascenso y la caída de un equipo legendario, la decrepitud de un oficio que solo encuentra refugio en los grandes titulares y unos periodistas que se esconden detrás de sus pantallas ambientan una crónica de crónicas en la que falta por descubrir el resultado final. Futbolistas, el periodismo o K. ¿Quién encajará la derrota definitiva?